En operativos coordinados por el Ministerio Público #MP y la Comisión #CICIG se capturó al diputado Arístides Baldomero Crespo Villegas
COMUNICADO DE PRENSA 007
CAPTURAN A DIPUTADO ARÍSTIDES CRESPO VINCULADO AL CASO PLAZAS FANTASMAS
Guatemala, enero 23 de 2018. En
operativos coordinados por el Ministerio Público y la CICIG, hoy por la
tarde se capturó al diputado Arístides Baldomero Crespo Villegas,
sindicado de la contratación excesiva de personal que no llenaba el
perfil para el puesto, así como la creación de plazas fantasmas en el
Congreso de la República.
La orden de captura fue emitida por el Juzgado de Mayor Riesgo A, por los delitos de abuso de autoridad, peculado por sustracción y nombramientos ilegales. El congresista fue detenido en la zona 6.
La investigación estableció que en el período como presidente de la Junta Directiva del Organismo Legislativo (2014–2015) contrató a 17 personas bajo el renglón 022. Trece de ellas asignadas a la Presidencia (bajo su dirección) para el puesto de asistente con salarios entre 15 mil y 20 mil quetzales las cuales sólo tenían de escolaridad nivel diversificado.
Nombró a cuatro asistentes con salarios de Q15 mil asignados a la Dirección de Comunicación Social sin que constara solicitud del jefe de dicha dependencia o documento que justificara la necesidad de estas contrataciones.
En los primeros días del mes de enero del 2015, a escasos días de entregar el cargo de Presidente del Congreso, autorizó el nombramiento de 87 personas bajo el renglón 022 para los miembros de la Junta Directiva que estaban por terminar su gestión.
Como presidente de la Junta Directiva del Congreso autorizó 17 plazas bajo la modalidad dos, quienes devengaban salarios entre Q7 mil a Q15 mil. Se estableció que estas personas no asistían al Congreso y laboraban en otras dependencias.
Todas las contrataciones autorizadas por el diputado Crespo Villegas fueron realizadas de manera retroactiva, lo cual lo prohíbe el reglamento del servicio civil del Congreso.
Antecedentes
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) retiró la inmunidad a Arístides Baldomero Crespo Villegas el 25 de octubre de 2017. Sin embargo, no había sido posible solicitar ninguna diligencia por la presentación de numerosos amparos y otras acciones legales por parte de su defensa técnica.
Por este caso se encuentran ligados a procesos otras 65 personas, entre ellos exlegisladores, diputados y el exdirector General del Congreso. Mientras que otros cuatro diputados se encuentran prófugos.
La CICIG junto al Ministerio Público continuarán trabajando coordinadamente en la búsqueda de la reducción de la impunidad de las redes de corrupción incrustadas en el Estado guatemalteco.
CAPTURAN A DIPUTADO ARÍSTIDES CRESPO VINCULADO AL CASO PLAZAS FANTASMAS
La orden de captura fue emitida por el Juzgado de Mayor Riesgo A, por los delitos de abuso de autoridad, peculado por sustracción y nombramientos ilegales. El congresista fue detenido en la zona 6.
La investigación estableció que en el período como presidente de la Junta Directiva del Organismo Legislativo (2014–2015) contrató a 17 personas bajo el renglón 022. Trece de ellas asignadas a la Presidencia (bajo su dirección) para el puesto de asistente con salarios entre 15 mil y 20 mil quetzales las cuales sólo tenían de escolaridad nivel diversificado.
Nombró a cuatro asistentes con salarios de Q15 mil asignados a la Dirección de Comunicación Social sin que constara solicitud del jefe de dicha dependencia o documento que justificara la necesidad de estas contrataciones.
En los primeros días del mes de enero del 2015, a escasos días de entregar el cargo de Presidente del Congreso, autorizó el nombramiento de 87 personas bajo el renglón 022 para los miembros de la Junta Directiva que estaban por terminar su gestión.
Como presidente de la Junta Directiva del Congreso autorizó 17 plazas bajo la modalidad dos, quienes devengaban salarios entre Q7 mil a Q15 mil. Se estableció que estas personas no asistían al Congreso y laboraban en otras dependencias.
Todas las contrataciones autorizadas por el diputado Crespo Villegas fueron realizadas de manera retroactiva, lo cual lo prohíbe el reglamento del servicio civil del Congreso.
Antecedentes
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) retiró la inmunidad a Arístides Baldomero Crespo Villegas el 25 de octubre de 2017. Sin embargo, no había sido posible solicitar ninguna diligencia por la presentación de numerosos amparos y otras acciones legales por parte de su defensa técnica.
Por este caso se encuentran ligados a procesos otras 65 personas, entre ellos exlegisladores, diputados y el exdirector General del Congreso. Mientras que otros cuatro diputados se encuentran prófugos.
La CICIG junto al Ministerio Público continuarán trabajando coordinadamente en la búsqueda de la reducción de la impunidad de las redes de corrupción incrustadas en el Estado guatemalteco.
NOTICIAS RELACIONADAS
- Plazas fantasma: Ligan a proceso a diputado Christian Boussino
- Caso plazas fantasma: Capturan a diputado Christian Boussinot
- Solicitan antejuicio contra diputado Christian Boussinot
- Caso corrupción y construcción: Ligan a proceso a 28 sindicados
- Prensa destaca capturas en caso "plazas fantasma"
- Capturan a diputados y exlegisladores vinculados en caso plazas fantasma
- Dos condenas en caso plazas fantasma.
- A prisión preventiva diputados y exlegisladores vinculados en caso plazas fantasma
- Caso plazas fantasma: Ligados a proceso exdiputados del Congreso
- Capturados exdiputados del Congreso de la República por caso 'plazas fantasma'
- Prensa destaca el caso de las plazas fantasma en el Congreso de la República
- Suman 32 sindicados en red de plazas fantasmas en el Congreso
- A juicio dos integrantes de red plazas fantasma
- Ligan a proceso a cinco personas vinculadas con plazas fantasma en el Congreso
- MP y CICIG coordinan aprehensiones por caso de plazas fantasma en el Congreso
- Prensa destaca la solicitud de antejuicio contra diputado Muadi
- Solicitud de antejuicio contra diputado Pedro Muadi
Capturan a diputado Arístides Crespo vinculado al caso plazas fantasmas
A juicio 18 sindicados en caso negociantes de la salud
Fuente Cicig
CAPTURAN A PRESIDENTE Y DIRECTIVOS DEL IGSS POR CONTRATO IRREGULAR
- El 21 de julio del 2014, el IGSS inició el evento 3381625 para la contratación de los servicios de diálisis peritoneal continua ambulatoria para pacientes del IGSS, el cual fue asignado a la droguería PISA, S.A. el 2 de octubre de 2014.
- Otto Fernando Molina Stalling, quien fungía como asesor del IGSS, junto a Herbert Rodolfo García-Granados Reyes se comprometieron con directivos de la droguería PISA a lograr que la adjudicación del contrato se aprobara a su favor, el cual ascendía a la suma de Q116.227.035 millones.
- A través de interceptaciones telefónicas se determinó que presuntamente se cobró a PISA entre el 15% y el 16% de comisión por el otorgamiento de dicho contrato.
- La Junta Directiva del IGSS designó a la Junta de Licitación con cinco miembros que no reunían las exigencias legales que obliga nombrar personas con aptitud suficiente para abordar el examen de propuestas de un contrato de esa naturaleza.
- Los elementos de prueba que se han recogido permiten afirmar que Otto Fernando Molina Stalling, Herbert Rodolfo García-Granados Reyes, Edgar René de la Peña Archila, Ramiro Armando Lorenzana Ortiz y Arturo Adolfo Castellanos Poou estuvieron vinculados en irregularidades en el contrato No. 3381625.
- Herbert Rodolfo García-Granados Reyes y Lorenzana realizaron actividades encaminadas a concursar y ganar de manera irregular otro proceso de licitación con No. 3616088 para la contratación de hemodiálisis para pacientes de consulta externa. Este proceso no fue adjudicado porque a través de las interceptaciones telefónicas se determinó que se le otorgó a otra empresa que dio un mayor soborno, la cual está bajo investigación.
- Existen indicios de que Carmen Yadira Gil Quiñonez, Delia Haydeé Castañon Guerra
Mayra Lissbeth Gómez Suárez, Doris Elubia González Salazar y Alba Maritza Maldonado Gamboa, integrantes de la Junta de Licitación, pudieron haber incurrido en irregularidades en el desempeño de sus funciones con la adjudicación de dicho contrato a PISA, que a su vez subcontrató a otra empresa para la prestación del tratamiento. - Se encontró prueba documental de que los miembros de la junta directiva: Juan de Dios de la Cruz Rodríguez López, Julio Roberto Suárez Guerra, Jesús Arnulfo Oliva Leal, Erwin Raúl Castañeda Pineda, Max Erwin Quirín Schoder y Julia Amparo Lotán Garzona pudieron incurrir en el delito de fraude porque según consta en el acta de la sesión ordinaria celebrada el 4 de noviembre de 2014, por unanimidad la junta directiva del IGSS avaló lo actuado por la Junta de Licitación, que adjudicó el contrato 3381625 a la droguería PISA.
La Junta Directiva debió defender la prestación adecuada del servicio de salud. Desde la conformación de la Junta de Licitación se actuó con absoluta indolencia en la designación de sus integrantes y en la revisión posterior del contrato.
“Existió un interés de funcionarios públicos para que con base en un arreglo con personas afines a la empresa PISA se le beneficiara con la adjudicación del contrato valorado en más de Q116 millones”, aseveró el Comisionado.
CAPTURADOS Y DELITOS:
JUNTA DIRECTIVA IGSSJuan de Dios de la Cruz Rodríguez López – Fraude
Representante del Poder Ejecutivo
Presidente del IGSS
Julio Roberto Suárez Guerra - Fraude
Representante de la Junta Monetaria de Guatemala
Jesús Arnulfo Oliva Leal - Fraude
Representante de la Universidad de San Carlos
Erwin Raúl Castañeda Pineda - Fraude
Representante del Colegio de Médicos y Cirujanos
Max Erwin Quirín Schoder - Fraude
Representante de los patronos
Julia Amparo Lotán Garzona - Fraude
Representante de los Trabajadores ante la junta directiva del IGSS
JUNTA DE LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN
Álvaro Manolo Dubón González- Fraude (Pendiente de captura)
Sub Gerente Administrativo del IGSS
Carmen Yadira Gil Quiñonez - Fraude
Integró Junta de Licitación
Delia Haydeé Castañon Guerra – Fraude
Enfermera del IGSS
Integró Junta de Licitación
Mayra Lissbeth Gómez Suárez - Fraude
Secretaria del IGSS
Integró Junta de Licitación
Doris Elubia González Salazar - Fraude
Técnico en hemodiálisis del IGSS
Integró Junta de Licitación
Alba Maritza Maldonado Gamboa – Fraude
Enfermera del IGSS
Integró Junta de Licitación
OTROS
Arturo Adolfo Castellanos Poou - Asociación ilícita
Médico del IGSS
Otto Fernando Molina Stalling - Asociación ilícita, tráfico de influencias y cobro ilegal de comisiones.
Ex asesor del IGSS
Herbert Rodolfo García-Granados Reyes - Asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho activo.
Labora en la Droguería Pisa de Guatemala S.A.
Edgar René de la Peña Archila - Cohecho activo.
Directivo de Droguería Pisa de Guatemala S.A.
Ramiro Armando Lorenzana Ortiz - Asociación ilícita y cohecho activo.
Directivo de Droguería Pisa de Guatemala S.A.
El juzgado Sexto de Primera Instancia Penal programó para este viernes la audiencia de primera declaración de los sindicados, quienes deberán permanecer en las carceletas de la torre de tribunales.
El mercado de los drones despega en España con más de 355 operadores habilitados en AESA tras un año de regulación
The Drone Show’, la mayor exposición y congreso de drones aterriza en Barcelona
23/11/2016
El evento, que reunirá a más de 60 expositores y 10.000 visitantes del
22 al 23 de marzo, contará con más de 2. 500 metros cuadrados en Fira de
Barcelona.
El sector de los drones ha irrumpido con
fuerza en nuestro país. ‘The Drone Show’ Barcelona apuesta por este
nuevo sector y reunirá, durante los dos días del evento, a todos los
implicados en este mundo: vendedores, compradores, expertos y aficionados.
El evento, que proyectará los usos más innovadores de estos vehículos aéreos, tiene como objetivos mostrar las últimas novedades tecnológicas en drones civiles y sus aplicaciones profesionales y
demostrar el potencial de la integración de éstos en sus procesos
productivos a sectores que todavía no hacen uso de ellos de forma
habitual, según confirman desde la organización.
Según
el informe “Clarity from above”, elaborado por PwC, los sectores que
más pueden beneficiarse de la implantación de este tipo de tecnología
son las infraestructuras de agricultura y transporte. El mismo estudio
refleja que este mercado puede generar oportunidades de negocio anuales por un valor de más de 127.000 millones de dólares.
Actividades destacadas
‘The
Drone Show’ abrirá sus puertas en Fira de Barcelona los días 22 y 23 de
Marzo, de la mano de eShow con el apoyo de Aedron. El evento estará
enfocado al público profesional, de 10:00h a 18:00h, y se abrirá a aficionados a partir de esta hora hasta las 21:00h.
El evento contará con diversas actividades destacadas como el European Drones Film Festival, el One to One Area, la Fly Zone Show, el Clinic Center, el Concurso de StartUPs y un programa de seminarios con ponentes nacionales e internacionales expertos en el sector.
Entre las actividades que los asistentes podrán encontrar figuran:
- European Drones Film Festival: Competirán productores audiovisuales de todo el mundo en diferentes categorías con un jurado de prestigio internacional.
- Fly Zone Show: Arena reservada para demostraciones de UAVs, vuelos de los mejores pilotos y carreras.
- Congreso: Programa de seminarios con speakers nacionales e internacionales, así como masterclass y mesas de debates entre proveedores, expositores y expertos.
- Concurso de Start Ups: Con el objetivo de impulsar el sector de los drones en España y apoyar a los emprendedores de dará la Competición de Start.
- Clinic Center: Espacio práctico donde los mejores expertos explicaran cómo preparar y reparar drones.
‘The Drone Show’
Paula Maia +34 93 309 49 41
paula@the-eworld.com
Comentarios
Publicar un comentario